El fórnix conjuntival es el pliegue laxo de la membrana conjuntival que marca la transición entre la conjuntiva que recubre el globo ocular (conjuntiva bulbar) y la que recubre la…
Leer más
La tarsorrafia es un procedimiento quirúrgico que consiste en suturar parcial o totalmente los bordes de los párpados superior e inferior, con el objetivo de reducir la apertura de la…
Leer más
El saco lagrimal es una estructura tubular y dilatada situada en la parte interna del ojo, junto al lado de la nariz, entre la órbita ocular y la cavidad nasal.…
Leer más
La panuveítis es una forma severa de uveítis que se caracteriza por la inflamación simultánea de todas las partes del tejido uveal: iris, cuerpo ciliar y coroides. Al afectar tanto…
Leer más
Una maculopatía es cualquier alteración patológica que afecta a la mácula, la zona central de la retina responsable de la visión detallada y central. Estas afecciones provocan un deterioro progresivo…
Leer más
El limbo esclerocorneal es la franja anatómica situada en la parte anterior del ojo que marca la transición entre la córnea y la esclera. Esta zona en forma de anillo…
Leer más
La dacriocistitis es una inflamación del saco lagrimal, habitualmente provocada por la retención de lágrimas a causa de una obstrucción en el conducto nasolagrimal. Esta obstrucción impide el drenaje normal…
Leer más
El Canal de Schlemm es una estructura anatómica del ojo situada en el ángulo iridocorneal, en la unión entre la córnea y la esclera. Su función principal es drenar el…
Leer más
La acomodación ocular es el mecanismo mediante el cual el ojo ajusta su enfoque para ver con claridad objetos situados a diferentes distancias. Este proceso ocurre de forma automática y…
Leer más


