Skip to main content

FOTOBIOMODULACIÓN

Nuevo tratamiento para la
degeneración macular seca en Valencia

Nuevo tratamiento para la Degeneración Macular seca

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) seca o atrófica es un tipo de DMAE avanzada caracterizada por la degeneración progresiva de la mácula, la parte central de la retina encargada de la visión detallada. Su origen no está completamente determinado, pero se considera la edad como su principal factor de riesgo y se puede encontrar también asociada a otros factores genéticos y ambientales.

Su principal característica es la acumulación de drusas, unos depósitos de desechos celulares que, con el tiempo, pueden dar lugar a la atrofia geográfica del tejido retiniano, una fase en la que las células fotorreceptoras de la retina mueren y dejan áreas sin función visual, provocando una pérdida progresiva e irreversible de la visión central.

Hasta ahora, el tratamiento para la DMAE seca o atrófica se limitaba a la suplementación con antioxidantes para intentar ralentizar su progresión. Sin embargo, actualmente el avance de la fotobiomodulación macular ha abierto una nueva vía terapéutica, permitiendo actuar sobre las drusas en fases intermedias y frenar la evolución de la atrofia en estadios avanzados.

TRATAMIENTO DE FOTOBIOMODULACIÓN MACULAR PARA LA DMAE SECA

La fotobiomodulación es una técnica innovadora basada en la aplicación de luz de baja intensidad para estimular la actividad celular y favorecer procesos de regeneración en los tejidos. Consiste en la aplicación de pulsos de luz de distintas longitudes de onda (roja, ámbar e infrarroja cercana) sobre la retina mediante un dispositivo especializado, los cuales se penetran en las células y activan las mitocondrias, aumentando la producción de energía celular (ATP), reduciendo el estrés oxidativo y modulando la inflamación.

Esta tecnología ya se utilizaba en otras áreas de la medicina, como la dermatología y la rehabilitación muscular, por su capacidad para estimular la reparación celular y mejorar la función de los tejidos dañados. Actualmente, la fotobiomodulación acaba de ser aprobada por la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) y por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para su aplicación en el ámbito oftalmológico, lo que ha supuesto un avance significativo en el tratamiento de enfermedades degenerativas como la Degeneración Macular Seca (DMAE seca).

Gracias a estos efectos, la fotobiomodulación se ha convertido en una opción terapéutica innovadora para la DMAE seca, ofreciendo una alternativa real donde antes solo existía el seguimiento oftalmológico y la suplementación con antioxidantes.

fotobiomodulacion macular en valencia tratamiento para la DMAE Seca en valencia
lumithera valeda fotobiomodulacion macular en valencia nuevo tratamiento para la Degeneracion macular Seca en valencia clinica rahhal

Beneficios de la fotobiomodulación en la DMAE Seca

1

Ralentiza la atrofia en pacientes con DMAE seca avanzada

preservando la visión funcional durante más tiempo
2

Reduce el tamaño de las drusas en fases intermedias de la DMAE

ayudando a retrasar el deterioro visual
3

Estimula la función celular y mejora el metabolismo de la retina

mermando así la inflamación ocular
4

Disminuye el daño oxidativo

que supone un factor clave en la progresión de la enfermedad

CÓMO ES EL NUEVO TRATAMIENTO
PARA LA DMAE SECA

El tratamiento de fotobiomodulación macular para la DMAE seca es un procedimiento rápido, seguro e indoloro que se realiza de forma ambulatoria en consulta sin necesidad de ningún tipo de cirugía.

Normalmente, suele realizarse en tres sesiones semanales durante tres semanas consecutivas. Así pues, es posible que se repita este ciclo cada 4 a 6 meses, dependiendo de los resultados obtenidos y la evolución del paciente, para prolongar sus beneficios. Además, no suele presentar efectos secundarios, por lo que no requiere ningún proceso de recuperación.

En términos generales, podemos segmentar el nuevo tratamiento para la DMAE seca con fotobiomodulación en tres fases:

como es el nuevo tratamiento para la DMAE seca en valencia fotobiomodulacion

1. Valoración oftalmológica previa

El oftalmólogo realiza un estudio detallado del fondo de ojo para determinar el grado de afectación de la mácula y valorar si el paciente es candidato ideal para el tratamiento.

2. Aplicación del tratamiento

Cada sesión dura entre 10 y 20 minutos. Durante el procedimiento, el paciente se coloca frente al dispositivo de fotobiomodulación y recibe la aplicación de la luz de manera totalmente indolora, no invasiva y sin efectos secundarios.

3. Seguimiento y mantenimiento

Tras completar el ciclo inicial, se realiza un seguimiento oftalmológico para valorar la respuesta al tratamiento. Si es necesario, se puede repetir cada 4 a 6 meses para mantener sus efectos y frenar la progresión de la enfermedad.

Para quién no está indicada la fotobiomodulación

La fotobiomodulación macular está indicada para pacientes con Degeneración Macular Seca en diferentes fases de la enfermedad y resulta un tratamiento seguro y eficaz para la mayoría de los pacientes. No obstante, no en todos los casos es recomendable:

DMAE avanzada húmeda

La fotobiomodulación no trata la forma exudativa de la enfermedad, cuyo tratamiento principal son las inyecciones intravítreas de fármacos antiangiogénicos

Atrofia retiniana de gran extensión

En pacientes donde la degeneración macular ha destruido por completo las células fotorreceptoras existe bajo potencial de mejora con la fotobiomodulación

Con otras patologías oculares avanzadas

Este tratamiento puede no ser beneficioso en caso de padecer otras enfermedades retinianas severas no relacionadas con la DMAE

TRATAMIENTO DE DMAE SECA EN VALENCIA

Pioneros en Valencia

Somos la primera clínica oftalmológica en Valencia en aplicar la fotobiomodulación macular.

Especialistas en retina y DMAE

Nuestro equipo de oftalmólogos cuenta con una amplia experiencia en enfermedades degenerativas de la retina.

Tecnología de vanguardia

Disponemos de los equipos más avanzados para la aplicación de la fotobiomodulación, garantizando máxima seguridad, eficacia y comodidad para el paciente.

Atención personalizada

Analizamos tu caso de manera individualizada para determinar si eres candidato a este tratamiento y diseñamos un plan adaptado a tus necesidades.

PIONEROS EN EL TRATAMIENTO
DE DMAE SECA EN VALENCIA

En CLÍNICA RAHHAL contamos con un equipo tecnológico de última generación que combinado con nuestro trabajo en equipo aseguran los mejores resultados.

conócenos

«Recomiendo por experiencia propia esta clínica. Me ha operado la Dra. Rahhal y estoy muy satisfecho. La atención de la Dra. Y de todo el equipo muy buena y los resultados excelentes. Me ha parecido muy profesional.«

Javier Blanco. 

«Después de asistir a varios oftalmólogos sin éxito, acudí a la Dra. Rahhal quien solucionó el problema que llevaba arrastrando mucho tiempo. Increíblemente contento y agradecido con la Clínica Rahhal.»

Joaquín. 

«Mi más profundo agradecimiento por su gran profesionalidad, dedicación y excelencia en la atención médica. Desde el primer momento, me brindaron confianza y tranquilidad, siempre con un trato amable, atento y respetuoso.»

Karlo Gajic. 

FINANCIAMOS TU TRATAMIENTO

PARA HACERTE LA VIDA MÁS CÓMODA

En CLÍNICA RAHHAL no queremos que te cueste ver y nos preocupamos por que nuestros tratamientos sean accesibles para nuestros pacientes.

Pide tu cita

PREGUNTAS
FRECUENTES

Selecciona una de las siguientes preguntas frecuentes de nuestros pacientes para mostrar la respuesta. Si no encuentras la respuesta a tu consulta puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario inferior.

¿La fotobiomodulación puede curar la DMAE seca?

No. La fotobiomodulación no revierte el daño ya causado, pero ralentiza la progresión de la enfermedad y, en algunos casos, ayuda a reducir las drusas en fases intermedias. Su principal beneficio es preservar la visión durante más tiempo en pacientes con DMAE seca avanzada.

¿Cuándo se empiezan a notar los efectos del tratamiento?

Los estudios han demostrado que muchos pacientes experimentan mejoras en la función visual tras completar el ciclo inicial de tres sesiones. No obstante, los efectos pueden variar según el grado de la enfermedad y la respuesta de cada paciente.

¿Cuánto dura el efecto de la fotobiomodulación?

Los beneficios pueden mantenerse durante varios meses, por lo que en algunos casos se recomienda repetir el tratamiento cada 4 a 6 meses para optimizar los resultados y frenar la progresión de la DMAE.

¿La fotobiomodulación duele o tiene efectos secundarios?

No, la fotobiomodulación es un procedimiento indoloro y no invasivo. No requiere anestesia ni contacto directo con el ojo, y hasta la fecha no se han reportado efectos secundarios significativos.

¿Puedo combinar la fotobiomodulación con otros tratamientos?

Sí. La fotobiomodulación puede complementarse con suplementos antioxidantes para mejorar los resultados y otros cuidados oftalmológicos, siempre y cuando estén recomendados por un oftalmólogo especialista.

Pide cita para tu primera consulta de fotobiomodulación macular en Valencia

En Clínica Rahhal estamos a la vanguardia en láser oftalmológico, por eso somos pioneros en disponer del nuevo tratamiento para la degeneración macular seca en Valencia.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte cita con uno de nuestros oftalmólogos especialistas en retina. Te enviaremos un email de confirmación de recepción junto con los datos de la cita solicitada, y en las próximas horas hábiles daremos respuesta personal a tu solicitud, por teléfono, para confirmar la cita solicitada.

    Clínica Rahhal
    Call Now Button