Se entiende como pseudofaquia al estado postquirúrgico del ojo que ha recibido una lente intraocular tras la extracción del cristalino opacificado, habitualmente en la cirugía de cataratas. Esta lente cumple la función óptica del cristalino, permitiendo recuperar la visión que se había perdido por la opacificación del mismo.
Este procedimiento se ha convertido en una de las intervenciones oftalmológicas más frecuentes y seguras, con excelentes resultados visuales. Gracias a los avances en cirugía ocular, las lentes intraoculares modernas ofrecen una excelente calidad visual y pueden personalizarse según las características del paciente.
Cuando se implantan lentes intraoculares en la cirugía de cataratas pueden ser monofocales convencionales, monofocales premium (permiten ver a larga distancia sin gafas), de enfoque extendido o EDOF (posibilitan ver sin gafas a larga y media distancia) o trifocales (para ver a larga, media y corta distancia). A su vez, todas estas modalidades de lentes pueden ser tóricas o no, pudiendo corregir las primeras el astigmatismo.
En general, la pseudofaquia es una condición estable que permite una excelente calidad visual si se mantiene un seguimiento adecuado. Con el tiempo, la cápsula en la cual se implanta la lente puede generar una pequeña cicatriz que se elimina en consulta mediante láser YAG, conocida comúnmente como «limpieza de la lentilla».