Skip to main content

La zona de los ojos es una de las primeras en reflejar el paso del tiempo, el cansancio o incluso alteraciones médicas que afectan a la calidad de vida. Por eso, cada vez son más las personas que deciden buscar soluciones especializadas para mejorar tanto la estética como la funcionalidad de su mirada.

En este contexto, la oculoplastia ha adquirido una gran relevancia como disciplina médica capaz de tratar los párpados, la piel periocular, la vía lagrimal y la órbita ocular. Esta especialidad combina la precisión quirúrgica con el conocimiento oftalmológico, ofreciendo soluciones que mejoran tanto la apariencia como la salud ocular del paciente.

En Clínica Rahhal, contamos con oftalmólogos especializados en cirugía oculoplástica, lo que nos permite aplicar técnicas avanzadas con la máxima seguridad, resultados naturales y duraderos. En este artículo te explicamos qué es la oculoplastia, en qué casos se recomienda y cuáles son los tratamientos más eficaces para rejuvenecer la mirada con precisión médica y tecnología de vanguardia.

¡Sigue leyendo y descubre más!

Qué es la oculoplastia

La oculoplastia, o cirugía plástica ocular, es una subespecialidad oftalmológica que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las alteraciones que afectan a las estructuras que rodean el ojo: los párpados, la órbita ocular, la vía lagrimal y la piel periocular.

A diferencia de otras ramas de la cirugía estética, la oculoplastia está respaldada por una formación oftalmológica especializada, lo que permite tratar no solo aspectos estéticos, sino también disfunciones que pueden comprometer la salud ocular o la visión.

Este abordaje médico-quirúrgico garantiza que cualquier intervención en una zona tan delicada como el contorno ocular no solo respete la apariencia facial, sino también la función y la protección del ojo.

cita oculoplastia martinez belda clinica rahhal

Casos indicados para una cirugía oculoplástica

La oculoplastia está indicada en pacientes que presentan alteraciones estéticas o funcionales en la región periocular, ya sea por envejecimiento, causas congénitas, traumáticas o patológicas.

Entre los casos más frecuentes que tratamos con cirugía oculoplástica se encuentran:

  • Blefarochalasis: exceso de piel en los párpados superiores que puede interferir con la apertura del ojo o causar sensación de pesadez.
  • Bolsas y exceso de grasa periorbitaria: generalmente en los párpados inferiores, producen un aspecto de fatiga o envejecimiento.
  • Párpados caídos o ptosis palpebral: descenso anormal del párpado superior que, en casos avanzados, puede afectar al campo visual.
  • Quistes o lesiones benignas en los párpados: pequeños bultos o masas que deben ser valoradas y, si procede, extirpadas con precisión.
  • Arrugas de expresión y flacidez periocular: causadas por el envejecimiento de la piel alrededor de los ojos.
  • Obstrucción de la vía lagrimal: provoca lagrimeo constante, molestias o infecciones recurrentes.
  • Ojos prominentes (exoftalmos): protrusión ocular frecuente en patologías tiroideas como el hipertiroidismo.
  • Malposiciones palpebrales: como el entropión (párpado girado hacia dentro) o el ectropión (hacia fuera), que pueden dañar la superficie ocular.
  • Pérdida de luminosidad en la piel periocular: asociada a la pérdida de colágeno, pigmentación irregular o signos de envejecimiento.
  • Traumatismos, cicatrices o malformaciones congénitas: que alteran la forma o funcionalidad de los párpados o la región orbitaria.

casos indicados cirugia oculoplastica oculoplastia clinica oftalmologica rahhal valencia

Tratamientos más habituales de cirugía plástica ocular

En Clínica Rahhal ofrecemos una variedad de procedimientos dentro del ámbito de la oculoplastia, adaptados a las necesidades estéticas y funcionales de cada paciente.

Siempre partimos de una valoración individualizada para definir el tratamiento más adecuado, manteniendo en todo momento un enfoque médico y oftalmológico integral, que garantice tanto la seguridad como la naturalidad de los resultados.

A continuación, detallamos los tratamientos más habituales en oculoplastia:

Blefaroplastia

La blefaroplastia es una intervención quirúrgica que corrige el exceso de piel, grasa o laxitud en los párpados superiores e inferiores. Es uno de los tratamientos más demandados dentro de la oculoplastia, ya que permite rejuvenecer la mirada de forma notable y duradera.

Estas alteraciones no solo afectan a nivel estético, sino que en muchos casos también pueden interferir con el campo visual, provocar sensación de vista cansada o favorecer infecciones recurrentes en el pliegue palpebral.

Tradicionalmente, la blefaroplastia se ha realizado con bisturí, una técnica eficaz pero asociada a mayores tiempos de recuperación y más riesgo de hematomas. En Clínica Rahhal, gracias a la incorporación del láser CO₂ de última generación, realizamos este procedimiento de forma 100 % láser, lo que nos permite trabajar con mayor precisión, reducir el sangrado intraoperatorio y favorecer una recuperación más rápida, limpia y con resultados más naturales.

Resurfacing periocular

El resurfacing periocular es un tratamiento no quirúrgico que permite rejuvenecer la piel del contorno de los ojos mediante la aplicación de láser fraccionado. Esta tecnología actúa en las capas más superficiales de la piel, eliminando células envejecidas, estimulando la producción de colágeno y favoreciendo una renovación completa de la textura y el tono cutáneo.

En Clínica Rahhal, realizamos este procedimiento de forma exclusiva con láser CO₂, una tecnología altamente precisa que ofrece excelentes resultados en casos de arrugas finas, líneas de expresión, poros dilatados o irregularidades en el tono y textura de la piel, devolviendo luminosidad y firmeza a la mirada.

Es una alternativa excelente para pacientes que desean mejorar la calidad de la piel periocular de forma eficaz y mínimamente invasiva, sin necesidad de recurrir a cirugía palpebral, o como complemento perfecto tras una blefaroplastia para potenciar aún más los resultados estéticos.

Cantoplastia

La cantoplastia es una intervención quirúrgica que permite reforzar o modificar el ángulo externo del ojo (canto lateral), aportando mayor firmeza y soporte al párpado inferior. Se indica principalmente en casos de laxitud palpebral, párpado caído o como técnica complementaria en pacientes que se someten a una blefaroplastia inferior.

Al tensar el tendón cantal, se mejora la posición del párpado para corregir alteraciones como el ectropión (párpado girado hacia fuera) o el entropión (hacia dentro). También puede utilizarse con fines estéticos, para alargar ligeramente la apertura del ojo y lograr una mirada más simétrica, definida y armónica.

Micropunciones perioculares (microneedling)

El microneedling es una técnica no quirúrgica que utiliza microagujas para generar pequeñas lesiones controladas en la piel periocular. El objetivo es activar los mecanismos naturales de reparación y estimular la producción de colágeno y elastina, mejorando la textura, la firmeza y la calidad general de la piel.

En Clínica Rahhal, lo empleamos como un tratamiento de rejuvenecimiento suave, ideal para pacientes con signos leves de envejecimiento o como complemento a otros procedimientos oculoplásticos. Su recuperación es rápida y bien tolerada, lo que lo convierte en una opción práctica y eficaz para mantener la piel periocular revitalizada.

Bótox periocular

La aplicación de toxina botulínica (conocida comúnmente como Botox) en la zona periocular permite relajar los músculos responsables de las arrugas de expresión, como las patas de gallo o las líneas del entrecejo. Al reducir la contracción muscular, la piel se alisa y la mirada recupera un aspecto más descansado, suave y rejuvenecido.

Se trata de un tratamiento sencillo, no invasivo y con resultados visibles en pocos días. En Clínica Rahhal, lo aplicamos de forma precisa, respetando siempre la naturalidad de la expresión facial y teniendo en cuenta la anatomía ocular, lo que garantiza la máxima seguridad y armonía en el resultado.

Cirugía lagrimal

La cirugía lagrimal se indica en pacientes que presentan una obstrucción en la vía lagrimal, lo que provoca lagrimeo constante, sensación de ojo húmedo o infecciones recurrentes como conjuntivitis o dacriocistitis. Esta alteración puede deberse a factores congénitos, inflamatorios o al envejecimiento de los conductos de drenaje.

En Clínica Rahhal, realizamos una valoración completa mediante pruebas oftalmológicas y de imagen para identificar el punto exacto de obstrucción. En los casos que requieren intervención, llevamos a cabo procedimientos como la dacriocistorrinostomía (DCR), que permite restablecer el drenaje normal de la lágrima y mejorar la calidad de vida del paciente.

Cirugía de órbita ocular

La cirugía orbitaria se encarga de tratar alteraciones que afectan a las estructuras profundas que rodean el globo ocular, como músculos, grasa y huesos. Una de las indicaciones más frecuentes es el exoftalmos, conocido comúnmente como “ojos saltones”, una protrusión anormal del globo ocular que suele estar asociada a enfermedades tiroideas, especialmente la orbitopatía de Graves.

En estos casos, puede ser necesario realizar una descompresión orbitaria, que consiste en ampliar el espacio dentro de la órbita para reposicionar el globo ocular y aliviar la presión. En Clínica Rahhal, este tipo de intervenciones se planifican con estudios de imagen detallados, y se llevan a cabo con un enfoque oftalmológico integral que garantiza la seguridad visual y la armonía estética del rostro.

Tratamientos oculoplastia clinica oftalmologica rahhal valencia

Oculoplastia: riesgos posibles

Aunque cada patología requiere un abordaje quirúrgico específico, muchas de las intervenciones de oculoplastia se benefician del uso de tecnología avanzada como el láser de CO₂, que permite una mayor precisión, minimiza el impacto sobre los tejidos y reduce tanto el riesgo de complicaciones como el tiempo de recuperación.

La elección de un equipo médico altamente especializado también es fundamental para garantizar resultados satisfactorios y disminuir la probabilidad de efectos adversos. En Clínica Rahhal, todos los tratamientos de oculoplastia se planifican de forma personalizada, a partir de una evaluación oftalmológica integral, y se ejecutan con equipos de última generación.

A pesar de que las complicaciones son poco frecuentes, cualquier intervención quirúrgica en la zona periocular puede conllevar ciertos riesgos. Entre los posibles efectos adversos generales se incluyen:

  • Hematomas o inflamación prolongada: es habitual una inflamación leve tras la intervención, pero en algunos casos puede extenderse más días de lo esperado.
  • Infección: es poco común, pero puede aparecer si no se siguen adecuadamente los cuidados postoperatorios. Se trata con antibióticos y medidas locales.
  • Retracción palpebral: en raras ocasiones, el párpado puede quedar ligeramente retraído. Generalmente mejora con el tiempo o con un ajuste quirúrgico.
  • Dificultad para cerrar completamente el ojo: especialmente en los primeros días. Suele ser temporal y mejora a medida que desciende la inflamación.
  • Alteraciones en la sensibilidad cutánea: sensación de adormecimiento, cosquilleo o falta de sensibilidad en la zona tratada. Suelen ser efectos transitorios.
  • Cicatrización anómala: aunque es poco habitual en la zona periocular, pueden producirse cicatrices visibles o engrosadas, especialmente en pacientes con tendencia a cicatrización hipertrófica.

oculoplastia riesgos cirugia oculoplastica clinica oftalmologica rahhal valencia

Otras preguntas frecuentes sobre oculoplastia

Sabemos que someterse a un tratamiento de oculoplastia, siendo una zona tan delicada como el contorno ocular puede generar dudas.

Por eso, a continuación respondemos a las preguntas más habituales que nos hacen nuestros pacientes en consulta para que cuentes con una información clara antes de empezar el procedimiento:

¿Quién debe realizar una cirugía oculoplástica?

La cirugía oculoplástica debe ser realizada por un oftalmólogo especializado en oculoplastia, es decir, un médico con formación específica en cirugía del contorno ocular. Esto garantiza no solo un resultado estético adecuado, sino también la preservación de la función visual, algo especialmente importante en una zona tan delicada como los párpados y la órbita.

¿Qué diferencia hay entre oculoplastia y blefaroplastia?

La oculoplastia abarca todos los tratamientos médicos y quirúrgicos de las estructuras que rodean el ojo: párpados, vía lagrimal, órbita ocular y piel periocular. En cambio, la blefaroplastia es un tipo de cirugía oculoplástica centrada exclusivamente en corregir el exceso de piel o grasa en los párpados para rejuvenecer la mirada.

¿Duele una cirugía oculoplástica?

No. La mayoría de los procedimientos se realizan bajo anestesia local, y en ocasiones con sedación suave. Durante el postoperatorio pueden aparecer molestias leves, inflamación o tirantez, pero se controlan fácilmente con analgésicos y cuidados específicos, sin necesidad de hospitalización.

¿Cuánto tardas en recuperarte de una cirugía oculoplástica?

El tiempo de recuperación varía según el tipo de intervención. Por ejemplo, una blefaroplastia suele requerir de 7 a 10 días de recuperación inicial, mientras que cirugías más complejas, como las orbitarias, pueden necesitar semanas o meses. Tu oftalmólogo te indicará los tiempos según tu caso.

¿Puedo operarme los párpados si tengo problemas de visión o sequedad ocular?

, siempre que se realice una valoración oftalmológica previa. En Clínica Rahhal evaluamos previamente el estado de la película lagrimal, la superficie ocular y otros factores para asegurar que la intervención no interfiera con patologías preexistentes y sea completamente segura.

¿Cuál es el precio de una cirugía oculoplástica en Valencia?

El precio de una cirugía oculoplástica varía según el tipo de procedimiento, la técnica empleada y las necesidades individuales de cada paciente. Por eso, en Clínica Rahhal, elaboramos un plan de tratamiento y un presupuesto detallado tras la primera consulta oftalmológica, para que sea adaptado a cada caso concreto.

 Dr. Martínez BeldaDoctoralia Rahhal

Contenido médico supervisado por el Dr. Martínez Belda

Doctor en Medicina y miembro destacado de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria (SECPOO). En el campo de la oftalmología, es especialista en ojo seco y oculoplastia. Es decir, la cirugía de párpados, vías lagrimales y órbita, y en específico tiene una gran especialización en blefaroplastia.

Pide cita con un oftalmólogo especialista en cirugía oculoplástica

Ahora que conoces en qué consiste la oculoplastia, sus principales tratamientos y los resultados reales que se pueden conseguir, si estás interesado en mejorar la estética y funcionalidad de tu mirada, puedes pedir cita en nuestra Clínica Oftalmológica Rahhal para que nuestro equipo médico especializado en estética ocular y oculoplastia estudie tu caso de forma personalizada.

Puedes llamarnos por teléfono al 963527727 o dejarnos tus datos en el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para darte más información o fijar una cita con uno de nuestros especialistas.

    Clínica Rahhal
    Call Now Button